Mucho se dice del Social Commerce y como las redes sociales son un punto de venta más. Lo cierto es que en un principio la red social Pinterest no se dió cuenta del potencial que iba a surgir con un pinboards por temáticas para determinados productos. Ummm… date una vuelta y me dices que opinas del diseño y demás. ¿le darías una oportunidad? ¿Podría encajar en tu estrategia de venta multicanal? Tengo tantas preguntas y respuestas que me tendrían que dar potenciales clientes…
¿Social Commerce?
Ahora se lanzan al Ecommerce y montan su propio market place, lo puedes encontrar en serie beta, lo he testeado y me gusta Shopinterest aunque tiene sus limitaciones veremos si supera la versión beta. Como idea me parece genial, luego ya veremos.
Lo cierto es que con la marca Pinterest detrás y con un catálogo sencillo de cargar, sólo tienes que crear un perfil con el nombre de tu negocio y cargar tus productos. Muy parecido a al free trial de Shopify. Ideal para Pymes, estos modelos de negocio prosperan porque hay que acotar nichos y sacar dinero de donde sea. Y no intento hacer demagogia, sino que los negocios de internet tienen costes como todos.
¿Competidores?
Pues esa es mi principal pregunta ¿será un competidor en pequeña escala de Amazon? El modelo de negocio está ahí, hace unos días leía que la tienda japonesa Rakuten le ha plantado en el mercado español cara al gigante. Así que creo que vamos a vivir la decadencia de los grandes quizás… Aunque Amazon es Amazon.
El resumen es que cada vez estamos viendo como plataformas e incluso el propio comprador se suma al carro del sector Ecommerce. Vender por internet cada vez se abarata y se impone una filosofía «Do it your self».